top of page

Claves para aprender a comer comida orgánica

  • Carla Trujillo
  • 17 abr
  • 3 Min. de lectura

Cuando escuchamos el término “comida orgánica”, muchas veces pensamos en algo “recontra” caro o solo para quienes siguen un estilo de vida super sano. Pero la verdad es que comer orgánico no es una moda, ni tampoco una tendencia pasajera. Es, sobre todo, una decisión bien “craneada” sobre lo que le metemos a nuestro cuerpo.

La alimentación orgánica se basa en consumir alimentos libres de pesticidas, fertilizantes sintéticos, hormonas y aditivos artificiales. Va mucho más allá de una moda: es una forma de cuidar tu salud, apoyar al medio ambiente y elegir un estilo de vida más consciente. Por eso, cuando decidí dar el paso hacia una alimentación más orgánica, no lo hice pensando únicamente en mi salud, sino también en el impacto que tenía mi carrito del supermercado en el medio ambiente. Y aunque al principio creí que iba a ser muy “tranca”, descubrí que hay muchas formas de adaptarse sin vaciar tu monedero.


Si quieres leer una guía súper completa sobre qué significa comer orgánico desde cero, te recomiendo esta guía para iniciarse en una alimentación orgánica de BH Organic  


Comer orgánico: un cambio que transforma tu salud

Desde que empecé a consumir productos orgánicos, lo que más noté fue la diferencia en el sabor y en cómo me sentía mucho más pilas. Los alimentos orgánicos no solo son más frescos, sino que te alimentan recontra bien, porque conservan mejor sus propiedades naturales. Además, es una opción “bacán” si quieres vivir una vida sin tanto químicos, como pesticidas y herbicidas. Aunque parezca que no hacen "ni michi", su acumulación en el cuerpo puede generar desequilibrios hormonales, alergias, trastornos digestivos e incluso enfermedades crónicas.

El cambio lo noté rápido: menos malestares digestivos, más energía y hasta mejoras en la piel. Comer limpio, sin tóxicos ni ultraprocesados, tiene un impacto real.


Aquí te dejo un vídeo para aprender a diferenciar los alimentos comunes con los orgánicos:


Cómo empezar con una alimentación orgánica sin complicarte la vida

Cuando uno empieza, puede sentirse un poco volado. Yo misma no sabía por dónde empezar, y lo primero que pensé fue: “ ¡qué caro! más barato sale mi Quacker”. Pero con el tiempo y la práctica, descubrí que es totalmente posible tener una alimentación orgánica sin quedarnos “misios”. Solo tienes que saber los trucos.

No necesitas volverte experto ni cambiar toda tu cocina de un día para otro. Yo comencé con lo básico: frutas, verduras, huevos y cereales. Y un consejo clave: haz una lista de compras antes de ir con tu casera.  Así evitas caer en productos procesados y eliges solo lo necesario. Tapería Orgánica tiene el artículo “Claves para iniciar en el mundo de la comida orgánica” que explica todo esto súper bien desde un enfoque práctico y fácil de entender 

Otra clave fue cocinar más en casa. "Cocinar en casa es una excelente manera de asegurarse de que estás consumiendo alimentos orgánicos y de calidad…". Puedes empezar con recetas bien “papayas" y mejorar poco a poco. Lo importante es tener el control de los ingredientes.

También aprendí que no todo lo orgánico es caro. Planificando bien y comprando en mercados o tiendas locales, puedes comer mejor sin vaciar la billetera.


Dónde comprar productos orgánicos en Lima: tiendas que sí lo valen

En Lima, cada vez hay más opciones para encontrar productos orgánicos certificados, frescos y variados. Aquí te dejo algunas tiendas de confianza:

  1. La Sanahoria – Gran surtido de frutas, verduras, snacks saludables y productos de limpieza eco.

  2. Madre Natura – Tienda y restaurante orgánico con productos frescos, bebidas, snacks y cosmética natural. 

  3. La Chakra – Verduras, frutas, aceites, cereales, productos veganos y a granel. 

  4. Eco Market Perú – Gran variedad de alimentos y cosmética natural. 

  5. Bioferia Miraflores – Feria presencial cada sábado en el Parque Reducto. Todo es orgánico y local. 


Comprar en estas tiendas no solo es saludable, también apoyas a pequeños productores y promueves una economía sostenible.


Más allá de etiquetas o precios, comer orgánico es una decisión consciente. Desde que comencé a evitar productos procesados y a cocinar más con ingredientes reales, mi salud cambió para mejor. No tienes que hacerlo todo perfecto ni de golpe. Solo empieza: cambia un ingrediente, prueba una receta nueva, visita una tienda local. Ya sabes: “Cocinar en casa, evitar procesados, hacer listas… todo suma.”

Solo necesitas informarte, planificar, elegir conscientemente y actuar con pequeños pasos diarios. Así fue como yo comencé, y hoy puedo decir con total convicción que vale la pena.

¿El resultado? Una vida más saludable, más conectada con lo natural y más comprometida con lo que realmente importa. Comer orgánico no es moda, es autocuidado. Es invertir en tu bienestar y en un planeta más sano.


¡Intentémoslo juntos!  ¿Te animas a llevar una vida más sana? Comentanos si estás listo para probar recetas más eco.


Comentários


bottom of page