top of page

Guía práctica para un consumo consciente

  • Camila Valenzuela
  • 23 abr
  • 3 Min. de lectura

Vivimos bombardeados por anuncios que nos dicen que la felicidad está en comprar más: que el Iphone nuevo, que la promo flash, que la cajita linda. Pero, causa, hay algo que no te cuentan: cada vez que compras, estás votando por el tipo de mundo en el que quieres vivir. Literal. Así que gracias El Pais, por decirlo.

Este artículo no viene a bajonearte ni a decirte “¡no compres nada!”. Viene a invitarte a comprar mejor. Con conciencia. 



1. ¿Qué es el consumo consciente?


Es simple. Según Bolsalea es consumir sabiendo el impacto que tienen nuestras decisiones. En el planeta, en otras personas y también en nosotros mismos.

No se trata de vivir con lo mínimo ni de volverte perfecto. Se trata de mirar más allá del precio. ¿Quién lo hizo? ¿Con qué materiales? ¿Cuánto durará? ¿Qué pasará con eso cuando ya no lo quieras?


2. ¿Por qué importa?


Porque cada objeto que usamos tiene una historia. Y muchas veces esa historia incluye:


  • Recursos naturales extraídos sin control: La sobreexplotación de minerales como el litio y el cobalto está generando conflictos y daños ambientales en varias partes del mundo.

  • Trabajo humano precarizado: En muchas industrias, especialmente en la producción de alimentos, los trabajadores enfrentan condiciones laborales difíciles y salarios bajos.

  • Energía y transporte que contaminan: El transporte por carretera es una de las principales fuentes de emisiones de CO₂, contribuyendo al cambio climático.

  • Desechos que terminan en vertederos o quemados: Los vertederos emiten gases como el metano, que son altamente contaminantes y contribuyen al calentamiento global.


🗑️ En promedio, un hogar genera más de 1 tonelada de basura al año.

  • Según WWF Perú, en 2015 se generaron más de 7.5 millones de toneladas de residuos sólidos en el país, de los cuales el 64% provino de los hogares. ​


El consumo sin filtro alimenta sistemas injustos y contaminantes. Cambiar eso está en nuestras manos (y en nuestras decisiones).


3. ¿Cómo empezar a consumir de forma más consciente?


  1. Compra menos, elige mejor

Antes de llevar algo a casa, pregúntate: ¿Lo necesito? ¿Podría repararlo, prestarlo o conseguirlo de segunda mano?

  1. Desconfía del “eco” sin evidencia

No todo lo “verde” es real. Investiga. Busca sellos confiables, materiales transparentes y marcas con prácticas concretas.

  1. Prefiere lo duradero y lo reparable

Evita lo que está hecho para romperse rápido. Prefiere calidad a cantidad. A veces, menos es más... útil.

  1. Cuidado con el “consumo por ansiedad”

¿Compraste porque estabas triste, aburrido o estresado? Respira. Espera 24 horas. A veces, solo necesitas salir a caminar o hablar con alguien.

  1. Digital también contamina

Cada compra online genera huella de carbono: transporte, plásticos, devoluciones. Agrupa pedidos. Apoya a los negocios locales. Piensa dos veces antes de hacer clic.

  1. Valora tu tiempo más que las cosas

No todo se soluciona con una compra.A veces, lo mejor que puedes hacer por ti (y por el planeta) es no comprar nada.



Elegir distinto también es una forma de hacer bulla. Mira tus facturas y/o boletas del mes: ¿qué compraste solo por impulso? ¿Cuál fue tu compra más pensada?



La próxima vez que caigas en la tentación de comprar una promo, que sea pensando con la cabeza, ya que, lo que compras, sí importa.


Y tú, ¿qué estás haciendo para sumarte a la #Ecocausa? Comparte tu historia en los comentarios o manda un DM. ¡Juntos hacemos que cada elección cuente! 🌎💬


Comments


bottom of page