top of page

¿Qué es la fitocosmética? ¿Funciona?

  • Grecia Arrunategui
  • 16 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 abr

Apuesto que es la primera vez que escuchas esa palabra. Suena raro, ¿no? Pero desde hace unos años, ha ido metiéndose con fuerza en el mercado cosmético. “Fijo” que ya te han "marketeado" algo parecido sin que te des cuenta, pero “tranqui”, tú dame un toque y te explico de qué trata. 


Según Davante MEDAC, La fitocosmética es la rama más “verde” de la cosmética, que utiliza fitocomponentes ¿Y qué es eso?”, pues pura materia prima vegetal empleada para elaborar productos de belleza y cuidado personal, evitando el uso de químicos sintéticos agresivos.   Esta nueva nota trae de todo un poco, una gran variedad de artículos como: jabones, shampoos, acondicionadores, maquillaje, cremitas para la cara y el cuerpo, y un montón de cosas más, todas hechas a base de full ingrediente natural y activos vegetales bien concentrados, buscando resaltar los beneficios naturales que poseen las plantas. Están cargadazas de lo mejorcito que tienen las plantas, así que ”no te estoy floreando”, ¡de verdad hacen lo que prometen!



Toda esta movida de usar plantas para hacer productos de belleza es una opción chevere para la gente que quiere cuidarse sin meterse químicos raros, y de paso, llevar una vida más “eco” y respetuosa con el medioambiente. Los procesos son más tranquis, no malogran el planeta, y como todo es biodegradable, no dejas huella. 



¿Cuáles son los fitocomponentes más utilizados en la industria del cuidado personal?

Bueno, depende de para qué sirve cada producto, porque no todas las plantas hacen la misma chamba. Cada uno de los activos tiene su toque especial. Pero para que te hagas una idea, acá te dejo algunos de los ingredientes más usados por las marcas que apuestan por lo natural y lo fitocosmético, según La Vanguardia:



  • Argán: Buenazo para hidratar, regenerar la piel y bajar esas líneas de expresión que odiamos.

  • Coco: No solo huele rico, también hidrata, cicatriza, desinflama, revive el pelo y le da su brillo. 

  • Karité: Una de tus fijas para reparar, combatir el envejecimiento y calmar la piel irritada.

  • Aloe: El remedio más valioso de la abuela, hidrata, regenera, desinflama y te ayuda a mantener la piel fresh, sin marcas.

  • Jojoba: Hidrata full, tiene antioxidantes y ayuda a que la piel se repare solita.

  • Palta: Es top si buscas hidratar, desinflamar y cuidar la piel.

  • Aceite de almendras: Es la voz cuando se trata de hidratar y calmar la piel con ronchitas, erupciones o irritaciones.

​​

Como ves, cada planta tiene lo suyo. Y sí, la fitocosmética funciona, causa. Tiene un montón de beneficios, no solo para tu piel, sino también para el planeta. Así que si te vacila cuidarte sin meterle cosas raras a tu cuerpo, hay varias marcas que ya están apostando por una opción más eco y consciente.


¿Qué marcas en Perú apuestan por la fitocosmética?

  1. Lou Botanicals & Co. : Marca peruana que la está rompiendo usando ingredientes naturales de nuestra propia tierra, siendo empleados en una variedad de productos como implementos para skin care (tratamientos, tónicos, protectores solares, etc.), maquillaje (rubor, bálsamos, máscara de pestañas, etc) y artículos de higiene (desodorantes, pasta dental, etc). Esta marca es una muy buena opción, puesto que cuenta con registro sanitario, la certificación orgánica USDA  y es totalmente libre de crueldad animal.

  2. Kumir : Es una marca peruana buenaza, 100% cruelty free y comprometida con el medio ambiente, que nace como una alternativa que puede dirigida a personas interesadas en un estilo de vida eco amigable y/o libres de químicos y personas que presenten condiciones que dificulten el uso de productos cosméticos como personas alérgicas y asmáticos y personas con problemas de piel (dermatitis o psoriasis). Sus productos están hechos a base de diferentes plantas con cultivo ecológico certificado y sin el uso de químicos como fragancias artificiales, colorantes sintéticos, etc. 

  3. Botania : Una marca que vive al 100% la sostenibilidad en todos sus procesos de producción, con el principal objetivo de elaborar productos de origen natural que no tengan un impacto negativo en el medio ambiente. Botania tiene una amplia lista de productos de maquillaje, skin care, artículos de higiene y accesorios certificados basados en sus tres pilares principales: estándares (honestidad y transparencia), sostenibilidad e impacto.  Además, es un marca libre de crueldad, que se encuentra muy comprometida con el cuidado de los animales, puesto que apoya al refugio Pigricio, quien rescata a los perritos maltratados o abandonados. ¡Un Puntazo más por eso!


Ya sabes, ponte regi@ sin fregar tu planeta ¿Te animarías a probarla fitocosmética? ¡Háznoslo saber en los comentarios!



 


Comments


bottom of page