¿Qué tan sostenible es tu marca favorita?
- Camila Valenzuela
- 6 may
- 3 Min. de lectura
Ya pues, seamos honestos. ¿Quién no ha caído alguna vez en una prenda barata de Zara o unas zapatillas bravazas de Adidas?, pero… ¿Alguna vez te has preguntado qué tan sostenible es esa compra? Spoiler: no todo lo que brilla es verde, causa.
Así que acá te contamos, sin floro, cómo la están haciendo estas dos marcas cuando se trata del planeta (y también de la gente que trabaja para ellas).

Zara: moda rápida = problema rápido
Zara es la reina de la fast fashion, o sea, ropa que va del diseño a la tienda en tiempo récord. Suena chévere, pero el costo real lo paga el medio ambiente.
Según World Economic Forum, la industria de la moda aporta el 10% de las emisiones globales de carbono, superando las de los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos. Y Zara es parte de esa movida.
Sí, han salido con campañas de "Join Life" y usan algodón orgánico, pero eso no basta si sigues sacando ropa como si no hubiera un mañana. Como dicen en The Fashion Globe: "Zara nunca será sostenible si no deja de ser Zara." Literal, su modelo de negocio es el problema.
¿Y los derechos laborales? También ha estado en el ojo de la tormenta por fábricas con condiciones bien turbias. O sea, bonito el vestidito, pero ¿a qué precio?

Adidas: algo mejor, pero aún en deuda
Por otro lado, Adidas está intentando jugar en modo sostenible. Han cambiado el 96% de su poliéster por reciclado, trabajan con organizaciones como Parley for the Oceans (que luchan contra el plástico en el mar), y sacaron unas zapatillas con Allbirds que tienen la huella de carbono más baja hasta ahora.
Hasta ahí, bien. Pero no todo es color de rosa: también han sido acusados de greenwashing (o sea, venderte humo verde), y todavía hay dudas sobre cómo tratan a los trabajadores en su cadena de producción. Como dice Weavabel: "Adidas aún no puede considerarse completamente sostenible."
Y sí, hay denuncias de posibles vínculos con trabajo forzado en China, bajos sueldos en fábricas de Asia y más de una crítica que les recuerda que aún tienen mucho por mejorar.
Entonces… ¿quién gana?
Depende de cómo lo mires. Zara está inmersa en un modelo de negocio que, por más "verde" que lo pinten, simplemente no da para más si seguimos comprando como locos. Según un artículo de El País, aunque Zara ha adoptado compromisos ambientales ambiciosos, como usar solo materiales orgánicos o regenerativos para 2030, su modelo de fast fashion sigue siendo insostenible debido a la producción masiva y el consumo constante.
Adidas, al menos, está intentando cambiar el juego, aunque todavía se queda corto en muchas jugadas. Según Stakeholders, la marca ha implementado iniciativas como la línea Parley, producida 100% con materiales reciclados, y programas de reciclaje directamente con el consumidor. Sin embargo, aún enfrenta desafíos para ser completamente sostenible.
Lo clave es esto: la sostenibilidad real no se trata solo de materiales reciclados, sino de repensar todo el sistema.
Y también está en nosotros: si elegimos mejor, consumimos menos y exigimos transparencia, hacemos que estas marcas se pongan las pilas. La experta en moda sostenible Anne Montecer sugiere optar por materiales naturales y marcas eco-responsables que garantizan prácticas sostenibles y condiciones dignas para los empleados.
Entonces… ¿y tú, qué tanto sabes de tu marca favorita?
Porque sí, cada sol que gastas es un voto: ¿vas a seguir alimentando un modelo que contamina o prefieres apoyar uno que construya futuro?
💥 Tú eliges. Y tu elección, sí hace la diferencia.
Comments