¿Ropa biodegradable? La verdad detrás de la moda ecológica
- Camila Valenzuela
- 30 abr
- 3 Min. de lectura

¿Te imaginas que tu ropa pudiera desaparecer sin dejar rastro ni contaminar el planeta? Suena chévere, ¿no? Pues eso es lo que muchas marcas prometen con la famosa “ropa biodegradable”, vendiéndola como la última joya de la moda sostenible. Pero… ¿qué tan real es eso? ¿Estamos hablando de un cambio verdadero o solo otro truco más del marketing verde?
Acá te lo contamos sin floro, con datos confiables y consejos para no caer.
🌱 Primero lo básico: ¿qué es la ropa biodegradable?
Fácil. Es ropa hecha con materiales que se degradan naturalmente sin contaminar el medio ambiente. O sea, que no necesitas un laboratorio de ciencia para deshacerte de ella. Según Iberdrola, estos materiales pueden descomponerse en cuestión de semanas o meses (en lugar de los cientos de años que tarda el poliéster).

Pero.., sí, acá viene el pero, no todo lo "natural" se biodegrada mágicamente. El algodón, por ejemplo, sí es natural, pero si está teñido con químicos tóxicos o mezclado con otras fibras sintéticas, ya fue.
Entonces… ¿es realidad o puro floro?
La respuesta es: mitad y mitad.
Sí existen telas biodegradables como:
Lino: se degradan en pocas semanas si no tienen tratamientos artificiales. Abanderado destaca que el lino es completamente biodegradable y requiere menos agua y pesticidas en su producción.
Algodón orgánico: biodegradable si no está teñido con cosas tóxicas. Según Abanderado, el algodón orgánico utiliza un 90% menos de agua en comparación con el algodón tradicional y evita pesticidas químicos.
Lyocell: fabricado de celulosa (o sea, árboles), y se descompone bien. El País menciona que España está liderando la producción de lyocell, una fibra derivada de madera de eucalipto certificada, que ofrece varias ventajas medioambientales, como menor uso de agua y alta biodegradabilidad.
Algas y hongos: hay marcas experimentando con estos materiales. COSH! señala que los tejidos de algas poseen propiedades antibacterianas naturales y controlan la humedad, lo que los convierte en una opción excelente para prendas y productos que entran en contacto directo con la piel.
PERO, hay un detalle clave que nadie te dice: el contexto importa. Para que una prenda se biodegrade de verdad, necesita estar en condiciones específicas (como compost industrial, humedad controlada y aire). Y no, tu tacho de basura de casa no cuenta como eso.
¿Y qué significa esto para ti?

Que no se trata solo de comprar ropa biodegradable porque está de moda. Se trata de saber de qué está hecha, cómo se fabricó y cómo vas a desecharla. O sea, no es solo la etiqueta, es todo el proceso.
Y como dice Fashion Revolution, la prenda más sostenible es la que ya tienes en tu closet. Así que antes de emocionarte con una polera que esta viral, mejor pregúntate: ¿realmente la necesito?
¿Entonces qué hacemos?
Te dejamos estas ideas tranqui pa’ que pienses más verde sin caer en la fantasía:
Lee las etiquetas: mientras menos mezcla de materiales, mejor.
Prioriza fibras naturales sin tantos tratamientos.
Reutiliza, intercambia o dona antes de botar.
Cuida tu ropa: si te dura más, contaminas menos.

¿Dónde comprar moda sostenible en Perú?
Si estás en Perú y quieres apoyar marcas locales comprometidas con el medio ambiente, aquí te dejamos algunas opciones:
Pangea Eco Clothing: Marca peruana de ropa sostenible que busca tener un impacto positivo en el planeta y en la vida de las personas.
Wisqa: Usa materiales que son 100% fibras naturales peruanas, como algodón orgánico nativo y lana de baby alpaca.
Saké: Pioneros en usar piel de paiche (pez invasor de la Amazonía), transforman un problema ecológico en moda circular.
AYNI: Su modelo “Tejido Justo” conecta directamente a clientes con tejedoras vía streaming, promoviendo una cadena de valor sin intermediarios.
Patapampa: Reinterpreta la tradición textil andina con un diseño contemporáneo, funcional y sostenible. Usa fibra de alpaca de alta calidad para crear prendas versátiles que honran el paisaje y la cultura del Perú.
Y recuerda: está bien querer hacer cambios, pero que esos cambios sean reales, no solo bonitos en Instagram. Tú tienes el poder de decidir qué tipo de mundo estás vistiendo.
💬 ¿Conocías todo esto sobre ropa biodegradable?
Cuéntanos en los comentarios si has comprado alguna prenda "eco" y cómo la cuidas.
👉 Suscríbete a nuestro blog para recibir más verdades sobre la moda sostenible cada semana.
Comentários