Upcycling en Perú: Marcas sostenibles que debes conocer
- Nicole Damas
- 16 abr
- 3 Min. de lectura
La moda sostenible peruana la sigue rompiendo y vuelve a ponerse en el radar del mundo. Cada vez son más los diseñadores y emprendimientos locales que le están entrando con todo a la moda eco amigable, demostrando que la sostenibilidad no es solo una moda pasajera, sino un movimiento que quiere quedarse firme en la industria textil.
Una de las movidas más bravas que más está sonando en el mundo de la moda es el upcycling (o suprareciclaje, en español). Esta técnica no solo busca bajarle el ritmo al impacto ambiental que deja la fast fashion, sino que también saca a relucir el talento y la creatividad de diseñadores peruanos que, con lo que otros tiran, hacen verdaderas joyitas.
Dame un toque y te cuento sobre algunos emprendimientos recontra peruanos que la están rompiendo con el upcycling y que vienen revolucionando la forma de hacer moda sostenible en el Perú.
¿Qué es el Upcycling?
El upcycling, o supra-reciclaje como le decimos por acá, es básicamente agarrar lo que ya nadie quiere, esas prendas viejas, retazos o materiales que normalmente acabarían metidas en tu tacho de basura, y darles una nueva vida. Lo más bacán de todo es que en vez de botarlos, se transforman en piezas únicas, con más valor y encima sostenibles. O sea, no solo cuidas el planeta, sino que también te pones algo con estilo y con historia.
En el mundo de la moda, esta movida viene agarrando fuerza, sobre todo como respuesta a una industria que le ha hecho bastante daño al medio ambiente. No por gusto es una de las que más contamina a nivel mundial. Justo por eso, el upcycling aparece como una alternativa más consciente, creativa y responsable de hacer moda sin destruir el planeta en el intento.
¿Qué emprendimientos peruanos utilizan el Upcycling?
Infinity Byond
Arrancamos con Infinity Byond, una de las marcas peruanas que fue de las primeras en meterle punche al upcycling. Su fundadora, Nathalí Zanabria, empezó en Gamarra y ahora está dando el salto a lo grande, pues va a presentar su colección nada menos que en la Circular Sustainable Fashion Week en Madrid.
La marca se especializa en darle una segunda vida a residuos de denim; sí, el jean de toda la vida, que aunque no parezca, contamina un montón.— y los convierte en prendas únicas, bellezas y bien sostenibles. Por ahora, tienen su tienda en Barranco y también atienden por WhatsApp, así que fácil te animas y te das una vuelta.
Mundanas Revolutions
En segundo lugar está Mundanas Revolutions, una marca cusqueña de moda supra reciclada creada por Yoella Cubas. Esta propuesta nace en el Cusco y se dedica a darle nueva vida a prendas que muchos ya daban por muertas, ropa pasada de moda, gastada o que simplemente quedó olvidada en el fondo del ropero.
Pero acá no se desperdicia nada, porque Mundana agarra esas piezas y las transforma en algo totalmente distinto, con personalidad y propósito. Cada prenda tiene su historia, y ahora, una segunda oportunidad. Tienen una tienda física en Cusco y también se mueven en ferias locales, así que si estás por allá, no dudes en pegarte una escapadita. Vas a encontrar cosas únicas, de todas maneras.
Metamorfosis Perú
Y para cerrar con broche de oro, está Metamorfosis Perú, un emprendimiento creado por Melina Salazar. A diferencia de otras marcas, ellos trabajan con saldos y mermas textiles, todo ese material que las grandes marcas botan sin pensarlo dos veces, y lo transforman en prendas nuevas y originales.
Pero eso no es todo, también brindan trabajo y una nueva oportunidad de vida a mujeres privadas de su libertad, ayudándolas a salir adelante y apoyar a sus familias. Aunque no tienen tienda física como tal, tienen un pop-up en Oechsle del Jockey Plaza, y también venden por Instagram, así que puedes ver todo lo que hacen con solo un par de clics.
Todos estos emprendimientos peruanos le están dando nueva vida a esas prendas o retazos que ya nadie quería. Los reinventan y los convierten en piezas con un valor enorme, no solo en estilo, sino también en impacto positivo para el medio ambiente.
Es su forma de hacerle el pare al fast fashion, que sigue llenando el mundo de ropa sin control. Con el upcycling, esos restos que parecían ya no servir, se transforman en prendas con flow, historia y, sobre todo, conciencia.
¿Ya habías escuchado hablar de alguno de ellos? Quizás sea el momento perfecto para descubrir nuevas marcas sostenibles.
Comments